dc.contributorUniversidad Torcuato Di Tella
dc.creatorLussich, Juan Ignacio
dc.date.accessioned2017-04-03T20:37:10Z
dc.date.accessioned2022-10-14T19:33:50Z
dc.date.available2017-04-03T20:37:10Z
dc.date.available2022-10-14T19:33:50Z
dc.date.created2017-04-03T20:37:10Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/2462
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4286458
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como finalidad analizar la oportunidad de negocio de desarrollar una solución al problema del estacionamiento a través del consumo colaborativo en Argentina. Tomando como cimientos el trabajo realizado por Diego Furest titulado Las empresas de economía colaborativa vinculadas a la tecnología y su aplicación en el mercado argentino, el caso de estudio se centra en la empresa EasyGarage, una empresa que proyecta desarrollar una plataforma virtual a través de la cual se maximice el revenue management de los lugares de estacionamiento, conectando a dueños de garages privados (oferentes), que liberan sus garages durante algún momento programado del día, con usuarios (demandantes) que buscan un lugar donde dejar su vehículo, en forma cómoda y segura. A continuación se detalla lo mas relevante del trabajo de Diego Furest para luego desarrollar la solución a implementar.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectEasyGarage
dc.subjectEconomía colectiva
dc.subjectTesis
dc.titleAnálisis de la oportunidad de negocio del desarrollo de una solución al problema del estacionamiento vinculada al consumo colaborativo en Argentina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución