dc.creatorNaranjo, Noelia
dc.date2021-05-31
dc.date.accessioned2022-10-14T19:04:03Z
dc.date.available2022-10-14T19:04:03Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17757
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4282568
dc.descriptionEn la crisis capitalista actual, el capital ha llegado a su etapa de máxima acumulación y concentración. Cuando hablamos de globalización o fase transnacional global del sistema de producción capitalista estamos hablando, en términos estructurales, de la mundialización de la ley del valor. Hoy nos encontramos frente a una crisis sistémica, dada por el cambio en la composición orgánica del capital. Como salida a dicha crisis la Nueva Aristocracia Financiera y Tecnológica global está invirtiendo miles de millones de dólares por un lado, en la conformación de un Estado Policiaco Global a través de la militarización, represión y control de la sociedad y por otro lado, en la digitalización del capitalismo, como un escape para ubicar el excedente de su capital acumulado. Esto implica la transformación de toda la estructura de procesos y procedimientos de la totalidad de la producción manufacturera y de comercialización, apostando a la innovación y desarrollo de tecnologías fundamentales como: inteligencia artificial, robotización, internet de las cosas, computación cuántica, bio y nanotecnología. Esta será la columna vertebral de la ponencia, siendo el problema central las transformaciones que se están produciendo bajo las tensiones entre la vieja estructura del capital y las nuevas formas económicas, políticas, sociales, institucionales; teniendo como objetivo por un lado, trabajar sobre el análisis de situación y por otro, proponiendo posibles salidas al momento actual.
dc.descriptionFil: Naranjo, Noelia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectHegemonía
dc.subjectCapital
dc.subjectTecnología
dc.subjectTrabajadores
dc.subjectCrisis capitalista
dc.subjectCrisis sistémica
dc.subjectFinancierización
dc.titleLuego de la crisis ¿qué? : aportes para pensar una alternativa sistémica
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.uncu_dependenciaFCPyS, UNCuyo
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución