dc.creatorColombo, Laura
dc.creatorBressan, David
dc.creatorAyciriet, Federico
dc.date2022-07-25
dc.date.accessioned2022-10-14T19:03:55Z
dc.date.available2022-10-14T19:03:55Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17703
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4282515
dc.descriptionEn el presente trabajo analizamos el imaginario que construyen lo/as ingresantes a las carreras de formación docente inicial sobre las tecnologías digitales y sus alcances retomando emergentes de una experiencia que llevamos adelante en marzo de 2022 en el Instituto Superior de Formación Docente N°19 de la ciudad de Mar del Plata. El enfoque teórico que consideramos hace hincapié en las tecnologías e infraestructuras digitales desde una perspectiva sociotécnica, vinculándolas con prácticas y disposiciones sociales de una forma compleja y no determinista. Hablamos de digitalidad o cultura digital desde un prisma que permite dar cuenta de transformaciones en el mapa de las infraestructuras de la cultura y condensar modos de pensar, de sentir, de decir, de hacer y de ser que tienen características singulares. Consideramos que las formas de subjetivación que la cotidianeidad digital promueve performan y a su vez son producto de un proceso de fuertes cambios sociales, culturales y de la subjetividad. Este proceso es estudiado desde muy diversas perspectivas y llega a ser considerado como rasgo de una mutación antropológica. Situándonos como docentes-productores de conocimiento, construimos un corpus de análisis derivado de esas experiencias áulicas, sobre el cual trabajamos a partir de aportes de la metodología cualitativa. Los emergentes de ese proceso interpretativo, mediados por algunos de los debates teóricos que presentamos, sustentan las reflexiones de ese trabajo. Con estas experiencias buscamos pensar, frente a la omnipresencia de algoritmos y lógicas comerciales que organizan buena parte del entorno tecnocultural, qué posibilidades dejamos a la curiosidad, al deseo y a lo nuevo, y cómo damos lugar a instancias de análisis, reflexión y posicionamiento en el espacio escolar.
dc.descriptionFil: Colombo, Laura. Universidad Tecnológica Nacional.
dc.descriptionFil: Bressan, David. Universidad Nacional de Mar del Plata.
dc.descriptionFil: Ayciriet, Federico . Universidad Nacional de Mar del Plata.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectEnseñanza superior
dc.subjectFormación de personal docente
dc.subjectTecnología digital
dc.subjectDigitalidad
dc.subjectCultura digital
dc.subjectFormación docente
dc.subjectImaginarios pedagógicos
dc.titlePantallas (no tan) planas : imaginarios tecnológicos en la formación docente inicial
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.uncu_dependencia
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución