dc.creatorLiberal, Camila
dc.date2021-05-31
dc.date.accessioned2022-10-14T19:02:56Z
dc.date.available2022-10-14T19:02:56Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17306
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4282183
dc.descriptionEn esta ponencia pretendo compartir, algunos hallazgos que surgieron del trabajo final de grado para la licenciatura en Sociología de la UNVM, que finalice en el 2019. A lo largo de este se persiguió analizar las terapias del cuidado de la salud que aplican las mujeres madres y su lugar como cuidadoras en la comunidad indígena wichí Misión Chaqueña. Se buscó evidenciar las mediaciones y relaciones entre los MMH y MMT. Para ello, se elaboró una perspectiva teórica que pusiera en diálogo los determinantes sociales de la salud y las mujeres madres indígenas como cuidadoras. Ellas, al cumplir la función de terapeutas familiares, ponen en vinculación los modelos médicos, haciendo uso de ellos dependiendo de los recursos y necesidades de cada caso. La metodología utilizada para realizar esta investigación fue en primer lugar la etnografía, a partir de la observación participante. En segundo lugar, se realizaron 19 entrevistas.
dc.descriptionFil: Liberal, Camila . Universidad Nacional de Villa María.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectSalud
dc.subjectMujeres
dc.subjectMadres
dc.subjectComunidad indígena
dc.subjectTareas de cuidado
dc.titleMujeres madres wichí y salud, entre el modelo médico hegemónico y el modelo médico tradicional
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.uncu_dependenciaFCPyS, UNCuyo
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución