dc.creator | Saporosi, Lucas Gerardo | |
dc.date | 2021-05-31 | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T19:02:45Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T19:02:45Z | |
dc.identifier | http://bdigital.uncu.edu.ar/17223 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4282108 | |
dc.description | Desde 1983, la pregunta por cómo abordar el accionar de la militancia revolucionaria en el marco del proceso de insurgencia y radicalización política de los años sesenta y setenta en Argentina ha albergado inevitablemente el interrogante por la responsabilidad de aquellas acciones. En efecto, se ha tratado de una discusión fuertemente condicionada por las transformaciones socio-históricas de la posdictadura y por los desplazamientos intelectuales en el campo de estudios sobre el pasado reciente.
El siguiente trabajo se propone identificar y conceptualizar una serie de enfoques acerca de cómo ha sido comprendida la responsabilidad de las organizaciones político-militares y de las subjetividades militantes de aquellos años, tomando en consideración un conjunto de producciones de memoria realizadas por ex – militantes y sobrevivientes, publicadas durante los años de la posdictadura. Asimismo, y en el marco del recorrido, se recuperan una serie de contribuciones, de índole teórica, epistemológica e historiográfica referidas a la problemática y desarrolladas por autores/as del campo de estudios y de la teoría social contemporánea. Desde nuestra perspectiva, los tres enfoques que se presentan responden a tres formas de comprender el problema de la responsabilidad y sus vínculos con la política y la violencia: una responsabilidad como falta político-moral, una responsabilidad como balance político-militante y una responsabilidad reflexiva. A través de ellos, el trabajo busca examinar el modo en que estas producciones de memoria han contribuido a reactualizar, tensionar y reformular las disputas por los sentidos de memoria, verdad y justicia durante estas cuatro décadas. Partimos de la hipótesis general que establece que las distintas memorias sobre la responsabilidad de la militancia revolucionaria de los años sesenta y setenta han estado fuertemente vinculadas, en primer lugar, con los posicionamientos de los actores involucrados en el contexto de estas disputas; en segundo lugar, con las relaciones de fuerza políticas y, por último, con el impulso de políticas de memoria orientadas a demarcar los límites de lo decible y lo audible en el ámbito público, intelectual y académico. | |
dc.description | Fil: Saporosi, Lucas Gerardo. Universidad de Buenos Aires. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ | |
dc.subject | Memoria colectiva | |
dc.subject | Historia política | |
dc.subject | sociología política | |
dc.subject | Dictadura | |
dc.subject | Posdictadura | |
dc.title | Hacerse cargo del pasado
: memorias y enfoques sobre la responsabilidad a través de las voces de ex-militantes de los años sesenta y setenta en el marco de la posdictadura | |
dc.type | documento de conferencia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.uncu_dependencia | | |
dc.uncu_idioma | Español | |