documento de conferencia
Más allá de las primeras palabras : técnicas de entrevista para la indagación sobre violencias
Autor
Di Marco, Martín H.
Institución
Resumen
Los estudios socio-culturales sobre violencia se han caracterizado por tener ciertas dificultades y discusiones metodológicas en torno a la producción de datos primarios. Entre estas dificultades se destacan la posibilidad de construir datos observacionales (y no solo discursivos) de las prácticas/hechos de violencia, la posibilidad de tener datos contextuales en profundidad, y la viabilidad de conocer la perspectiva de los propios perpetradores. En este contexto, el objetivo de esta ponencia es reflexionar sobre la utilidad de utilizar preguntas a perpetradores que permitan indagar en dimensiones difíciles de acceder a partir de estrategias estructuradas o directas. Esta ponencia se desprende de la tesis doctoral escrita por el autor, en la cual se emplearon entrevistas narrativas a varones perpetradores de violencia letal. Se ensayan y discuten las ventajas y dificultades de tres técnicas de preguntas en el marco de entrevistas narrativas: a) preguntas sobre lo obvio, b) preguntas de ruptura y c) preguntas de tercerización. Se encontró que el uso de estas preguntas "indirectas" permiten acceder a núcleos de significado, anécdotas, experiencias vividas y aspectos de marcos de referencia difícilmente accesibles ante preguntas dirigidas o directas. Dentro de las dificultades del uso de estas técnicas se destaca las posibles rispideces o molestias que podrían generarse en la relación entrevistado-entrevistador. Se propone considerar el repertorio de herramientas etnometodológicas e interaccionistas para abordar indirectamente la temática de la violencia. Fil: Di Marco, Martín H.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.