dc.creatorVarela, Héctor Hugo
dc.creatorCocilovo, José Alberto
dc.date2008-06-12T03:00:00Z
dc.date2005
dc.date.accessioned2017-03-08T20:03:02Z
dc.date.available2017-03-08T20:03:02Z
dc.identifier1853-6387
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10915/5851
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5851
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/427950
dc.descriptionLa costa Norte de Chile estuvo habitada por lo menos desde 10000 AP por pequeños grupos humanos que subsistían de los recursos del mar y la costa. Ellos estaban asociados con la cultura Chinchorro, caracterizada por el tratamiento artificial que le daban a sus muertos. El sitio Caleta Huelén 42 se encuentra ubicado en la desembocadura del río Loa en el Norte de Chile. Constituye una importante conexión hacia el sur, vinculada con la expansión de los grupos de pescadores arcaicos semejantes a Morro 1 y Morro 1-6 y que continúa hacia Punta de Teatinos y El Cerrito. La presente experiencia tiene como objetivo establecer las relaciones biológicas de Caleta Huelén 42 con otros grupos arcaicos costeros. La colección está constituida por 33 individuos y los fechados conocidos la ubican entre el 4780 y el 3780 AP. Las afinidades biológicas con grupos semejantes (Morro 1, Morro 1/6, Morro Uhle, El Cerrito y Punta de Teatinos) se analizan mediante el empleo de 29 caracteres métricos del cráneo y la aplicación de diferentes técnicas de análisis multivariado. Se demostró la existencia de dos conglomerados biológicos uno constituido por las muestras del Norte Árido (Morro Uhle, Morro 1, Morro1/6 y Caleta Huelén 42) y el otro por las series del Norte Semiárido (El Cerrito y Punta de Teatinos). Los fundadores de Caleta Huelén 42 son el resultado de la migración hacia el sur de una pequeña banda de cazadores recolectores arcaicos, que conservaron parte de genoma original y características culturales que los conecta con la tradición Chinchorro. Además, es posible que hayan recibido el aporte genético de grupos arcaicos proveniente del interior del continente a través del río Loa.
dc.languagees
dc.relationRevista Argentina de Antropología Biológica
dc.relationvol. 7, no. 1
dc.relationVII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.subjectpoblamiento temprano; pescadores arcaicos; relaciones biológicas
dc.subjectCiencias Naturales
dc.subjectAntropología
dc.subjectPoblación
dc.subjectAntropología biológica
dc.titleEl poblamiento temprano de la costa norte de Chile
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución