dc.creatorHornia, Juan Manuel
dc.date.accessioned2019-09-16T18:04:54Z
dc.date.accessioned2022-10-14T17:45:32Z
dc.date.available2019-09-16T18:04:54Z
dc.date.available2022-10-14T17:45:32Z
dc.date.created2019-09-16T18:04:54Z
dc.date.issued1971-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11185/4846
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4263487
dc.description.abstract1) Introducción. 2) La Economía según Aristóteles y la concepción de Benedetto Croce. 3) Mercier de la Rivière, Adam Smith, David Ricardo, John Stuart Mili y Karl Menger. 4) Críticas de John Maynard Keynes y John H. Williams a los clásicos. 5) Lo "Económico" como parte integrante de lo "Social": consideraciones preliminares. 6) Economía y Sociología: la Sociología Económica. 7) La "Morfología de los Sistemas": introducción, terminología, conceptos, intentos, e interpretación. 8) Tentativas de fusión de la Economía con la Sociología, Filosofía, Historia, etc. 9) Contribuciones de Max Weber en cuanto a la Economía y Sociología. 10) Gustav von Schmoller y la Escuela Histórica Moderna. 11) Émile Durkheim: su crítica a la Economía y la propulsión de la Sociología Económica. 12) Federico Le Play y el método de las "Monografías Familiares". 13) Karl Bücher y su influencia en el desarrollo de la Sociología Económica. 14) François Simiand y el "Fenómeno Económico" como abstracción del "Fenómeno Social". 15) Los dos aspectos del quehacer de Maurice Halbwrachs: "Economía Política" y "Morfología Social". 16) Othmar Spann y su concepción "Universalista" de la Sociología: L a Economía como "parte" del "Todo Social". 17) Hans-Jürgen Seraphim y sus conceptos: "Economía Social" y "Economía Formada". 18) Ernst Wagemann y la utilización de la Estadística en sus investigaciones socio-económicas. 19) Walter Eucken y su "Morfología de los Mercados". 20) Arthur Spiethoff y su aporte a la sistemática en la "Morfología Económica". 21) Joseph Schumpeter y la Economía como fragmento de la "Totalidad Funcional Interrelacionada" (Sociedad). 22) Corrado Gini como Economista y Sociólogo y sus aportaciones a la Sociología Económica. 23) Georges Gurvitch y su quehacer sociológico inspirado en la "Realidad Vigente de la Sociedad". Su extensión a la Economía. 24) Bibliografía.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Litoral
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad. 82 (1971) : 151-234
dc.subjectSociología
dc.subjectEconomía
dc.titleNotas de economía y sociología: la sociología económica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución