dc.contributorEncinas Leyva, Raul Enrique
dc.creatorMejía Ramírez, Manuel Alejandro
dc.date.accessioned2020-08-15T00:08:31Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:42:06Z
dc.date.available2020-08-15T00:08:31Z
dc.date.available2022-10-14T15:42:06Z
dc.date.created2020-08-15T00:08:31Z
dc.date.issued2019-06
dc.identifier1282
dc.identifierhttps://repositorio.cetys.mx/handle/60000/862
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4255773
dc.description.abstractEn psicología social se han realizado múltiples investigaciones sobre la influencia del grupo hacia el individuo. La teoría de conformidad de Asch es un ejemplo de esto, quien demostró la importancia del medio y del grupo social en el que se encuentra el individuo. Sin embargo, pocos estudios se han realizado para identificar las diferencias individuales en influenciabilidad. En 1958, Kelman propuso una teoría de tres procesos de la influenciabilidad, describiendo que los cambios de actitud son producidos por tres factores: conformidad (cambiar una actitud por una recompensa o por evitar un castigo), identificación (cuando un individuo acepta una actitud o conducta debido a que se tiene el deseo de establecer o mantener una relación) e internalización (cuando un individuo es influenciado por ideas o acciones intrínsecamente gratificantes).
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/mx/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México
dc.subjectinfluenciabilidad.
dc.subjectindividuo
dc.titleValidación del test de influenciabilidad
dc.typePresentation


Este ítem pertenece a la siguiente institución