dc.creatorSorzano Rodríguez, Deisy Milena
dc.date.accessioned2022-09-26T20:16:41Z
dc.date.available2022-09-26T20:16:41Z
dc.date.created2022-09-26T20:16:41Z
dc.date.issued2022-06
dc.identifier978-980-18-2894-5
dc.identifierhttps://repositorio.cetys.mx/handle/60000/1473
dc.description.abstractEl conflicto armado en Colombia ha sido un tema de estudio desde diferentes ámbitos, dadas las implicaciones sociales, económicas, políticas, y ambientales que ha generado. A partir de esto, el presente artículo tiene por propósito el analizar las nociones generales de lo que implica hablar de conflicto en territorio colombiano y de la relación de este con el deterioro ambiental del país, para lo que se hizo necesario identificar en primer momento el contexto y atributos generales del territorio que hizo posible la emergencia del mismo, aunado a este análisis, se incluye la identificación de los daños ambientales durante el tiempo de la guerra, los principales actores, responsables, posibilidades de reparación y otros elementos desde la perspectiva de ex combatientes FARC-Ep, haciendo uso de la teoría fundamentada como herramienta metodológica. Al final, se hace hincapié en los principales retos, en el escenario ambiental y el posconflicto.
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/mx/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México
dc.subjectMedio ambiente
dc.subjectConflicto armado
dc.subjectColombia
dc.titleConflicto armado y medio ambiente: una revisión sobre el escenario de sustentabilidad en Colombía
dc.typePresentation


Este ítem pertenece a la siguiente institución