| dc.description.abstract | El conflicto armado en Colombia ha sido un tema de
estudio desde diferentes ámbitos, dadas las implicaciones
sociales, económicas, políticas, y ambientales que ha
generado. A partir de esto, el presente artículo tiene por
propósito el analizar las nociones generales de lo que
implica hablar de conflicto en territorio colombiano y de la
relación de este con el deterioro ambiental del país, para
lo que se hizo necesario identificar en primer momento el
contexto y atributos generales del territorio que hizo posible
la emergencia del mismo, aunado a este análisis, se incluye
la identificación de los daños ambientales durante el
tiempo de la guerra, los principales actores, responsables,
posibilidades de reparación y otros elementos desde
la perspectiva de ex combatientes FARC-Ep, haciendo
uso de la teoría fundamentada como herramienta
metodológica. Al final, se hace hincapié en los principales
retos, en el escenario ambiental y el posconflicto. | |