dc.contributor0000-0003-1117-7111
dc.creatorRojas Viñales, Ana Teresa
dc.creatorAcosta Reveles, Irma Lorena
dc.date.accessioned2021-01-20T20:02:43Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:17:03Z
dc.date.available2021-01-20T20:02:43Z
dc.date.available2022-10-14T15:17:03Z
dc.date.created2021-01-20T20:02:43Z
dc.date.issued2020-06-28
dc.identifier2521-9596
dc.identifier2617-2852
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2206
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248910
dc.description.abstractA partir de 1989 en Paraguay se han dado importantes cambios y reconfiguraciones en todos los ámbitos, sin embargo, para comprender la situación económica y social actual no puede obviarse el histórico problema de la concentración de la tierra y las secuelas que dejó la dictadura de Alfredo Stroessner; factores que sustentan en gran medida la argumentación sobre los limitados alcances de las políticas sociales. Uno de los elementos principales, reconocido como origen y centro de todo el ordenamiento socioeconómico del país sigue siendo la concentración de la tierra, lo que ha determinado en gran medida la (des) articulación entre lo económico y social. Otra cuestión importante es que los niveles de crecimiento de Paraguay han ido en aumento, en los últimos años, para permanecer por encima del promedio regional, empero la pobreza y la desigualdad todavía afectan a gran parte de la población y lo que condiciona su calidad de vida. Todo eso exige que el Estado implemente políticas que garanticen el cumplimiento efectivo de los derechos de las personas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Maria Serrana, Asunción
dc.relationhttps://doi.org/10.6084/m9.figshare.12612605.v1
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttps://revista.serrana.edu.py/index.php/rict/article/view/68/59
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceRevista de Investigación Científica y Tecnológica, Asunción Paraguay, Vol. 4, No. 1, pp.101-115
dc.titleDesarticulación de Políticas: Relación entre lo Económico y lo Social en Paraguay
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución