dc.contributorEduardo Carlos Briceño Solís
dc.creatorHurtado Pereida, Ismael
dc.creatorJosé Iván López Flores
dc.date.accessioned2019-10-15T16:04:49Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:16:38Z
dc.date.available2019-10-15T16:04:49Z
dc.date.available2022-10-14T15:16:38Z
dc.date.created2019-10-15T16:04:49Z
dc.date.issued2016-01-29
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1218
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248719
dc.description.abstractmotivada por: a) las dificultades identificadas a partir de una revisión de investigaciones centradas en la integral definida ligadas al área como contexto, b) la importancia del concepto de área dentro del currículo escolar en educación básica y su relación con el concepto de integral definida; y c) el estudio desarrollado por Cabañas-Sánchez (2011), que ofreció una resignificación de la integral definida (vista como área bajo la curva de regiones planas) articulando la triada: usos, contextos y procedimientos del área con la conservación del área que contribuyó a la resignificación de la conservación del área. Uno de los pilares básicos que sustenta la acción docente, es el libro de texto por su fuerte influencia en el aula tanto para estudiantes como para profesores (Perales y Jiménez, 2002; Fan, 2013; Borba & Selva, 2013; Bieda, Drwencke & Picard, 2014; Cabañas-Sánchez, 2011; González y Sierra, 2004). Los libros contienen tareas que estan relacionadas con el cálculo de áreas, donde implícitamente se moviliza la noción de conservación del área que se vuelve una pieza importante para el estudio de la integral definida. En este sentido consideramos que estas prácticas están en los estudiantes por las mismas actividades de los libros. De este modo, se llevó a cabo un análisis de contenido en libros de texto de matemáticas en educación primaria, secundaria y bachillerato en Zacatecas, a fin de identificar los usos, contextos y procedimientos en que se presentan tareas relacionadas con la conservación del área; la importancia de analizar estos elementos radica en que el área es un concepto importante desde el nivel de primaria hasta niveles superiores y la relación que este concepto mantiene con la integral definida. El estudio se abordó desde una perspectiva Socioepistemológica, tomando como base la triada: usos, contextos y procedimientos en que se presenta el área tomada del estudio de Cabañas-Sánchez (2011) y la literatura especializada en torno a la noción de coservación del área; además, esta teoría busca afectar el sistema educativo en el rediseño del discurso matemático escolar. El análisis de contenido en los libros de texto de matemáticas que se realizó, ofrece un punto de referencia para propuestas didácticas que permitan centrar el discurso matemático escolar en nociones como la conservación de área.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationMaestría en Matemática Educativa con Orientación en el Nivel Bachillerato
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.titleLa noción de conservación del área en los libros de texto. Un análisis de contenido.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución