dc.contributor0000-0002-1478-7946
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-5324-1834
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-1478-7946
dc.creatorChubykalo, Andrew
dc.creatorEspinoza Garrido, Amado Augusto
dc.creatorKuligin, Victor
dc.date.accessioned2020-10-28T18:11:49Z
dc.date.available2020-10-28T18:11:49Z
dc.date.created2020-10-28T18:11:49Z
dc.date.issued2020-10-15
dc.identifier2395-8782
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2145
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/tzfv-g707
dc.description.abstractEn los libros de texto se describe el análisis del espectro de la secuencia periódica de pulsos de radio. Sin embargo, si éste se aplica a pulsos de radio cortos con un periodo largo entre ellos, se producen grandes errores. En este artículo se describe el método de activación por pulso, el cual permite medir la densidad espectral de las señales de radio con un ciclo de trabajo alto. Entre las principales ventajas que posee está una alta relación señal/ruido, un amplio rango dinámico de mediciones y una mayor precisión de las mediciones de densidad espectral.
dc.languageeng
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttps://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/12530/11398
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceCIENCIA ergo-sum Vol. 27, No. 4, pp. 1-13
dc.titleSpecial features of radio pulse spectral density analysis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución