dc.creator | García Zamora, Rodolfo | |
dc.creator | Gaspar Olvera, Selene | |
dc.date.accessioned | 2020-10-20T01:30:04Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T15:16:31Z | |
dc.date.available | 2020-10-20T01:30:04Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T15:16:31Z | |
dc.date.created | 2020-10-20T01:30:04Z | |
dc.date.issued | 2020-07 | |
dc.identifier | 0719-3092 | |
dc.identifier | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2130 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248664 | |
dc.description.abstract | Pese a los diversos pronunciamientos en la campaña presidencial de Andrés López Obrador en contra del neoliberalismo y el extractivismo en la explotación de los recursos naturales de México, desde el inicio de su gestión presidencial el 1 de diciembre 2018, su discurso sobre la minería ha sido de respetar el extractivismo vigente por más de 40 años con 20 millones de hectáreas concesionadas a las grandes corporaciones mineras mexicanas y del exterior, planteando que dichas corporaciones deben funcionar como lo hacen fuera del país, cuidar el medio ambiente y otorgar mejores salarios. Frente a la existencia de cientos de conflictos sociales y desastres ambientales por las actividades mineras en México es de prever una mayor conflictividad entre cientos de comunidades, las corporaciones mineras y el Estado mexicano que sigue fortaleciendo el patrón de acumulación, reproducción y dominación neoliberal con grandes alianzas políticas con sus beneficiarios. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Revista NuestrAmérica | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | |
dc.source | Revista NuestrAmérica. Vol. 8, No. 16. Julio-diciembre, pp. 1-25 | |
dc.title | El extractivismo minero en México bajo la Cuarta Transformación 2018-2024 | |
dc.type | Artículos de revistas | |