dc.creatorTerán Elizondo, María Isabel
dc.date.accessioned2019-05-14T20:05:55Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:16:19Z
dc.date.available2019-05-14T20:05:55Z
dc.date.available2022-10-14T15:16:19Z
dc.date.created2019-05-14T20:05:55Z
dc.date.issued1994
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1017
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248566
dc.description.abstractLa prosperidad económica por el repentino auge minero de mediados del siglo XVIII provocó que las clases económicamente privilegiadas volvieran sus ojos hacia el mundo y se dedicaran mas al ocio, al disfrute de la vida, a pensar mucho más en el futuro y en una felicidad terrenal cada vez más accesible, desterrando de sus vidas la idea de la muerte y desentendiéndose a la vez de las cosas de la iglesia y de una salvación cada vez más desdibujada y lejana.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceSaber Novohispano, Vol. 1, No. 1, 1994
dc.titleMuerte afrontada vs muerte alejada en La portentosa vida de la muerte de fray Joaquín de Bolaños
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución