dc.creatorMurillo Gallegos, Verónica
dc.creatorZimányi, Krisztina
dc.creatorD´Amore Wilkinson, Anna Maria
dc.date.accessioned2019-05-28T20:12:34Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:16:17Z
dc.date.available2019-05-28T20:12:34Z
dc.date.available2022-10-14T15:16:17Z
dc.date.created2019-05-28T20:12:34Z
dc.date.issued2018
dc.identifier2011-799X
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1026
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248554
dc.description.abstractLa traducción de la doctrina cristiana a las lenguas nativas americanas durante la época colonial española presenta importantes cuestionamientos a la traductología, los cuales incitan al análisis multi- e interdisciplinar. En el presente artículo, revisamos el estado de la cuestión de la lingüística misional y del tratamiento que se ha dado al encuentro cultural, particularmente al acontecido entre indígenas nahuas y misioneros en la Nueva España durante el siglo XVI, desde la filosofía para realizar un análisis de dos ejemplos de traducción con fines de evangelización tomados de los Coloquios de 1524 de fray Bernardino de Sahagún (1986). Anotamos algunos paralelismos entre el caso colonial y ciertas iniciativas actuales y señalamos la pertinencia de algunos conceptos de la lingüística, la traductología y la filosofía para analizar el problema de la comunicación intercultural, así como el fundamento político y cultural que subyace al caso novohispano. Esto nos lleva a preguntarnos en qué medida estas traducciones, realizadas en colaboración por indígenas y misioneros, fueron un factor relevante de resistencia cultural ante los embates colonialistas de imposición religiosa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Antioquia
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceMutatis Mutandis Revista Latinoamericana de Traducción, Vol. 11, No. 1, 2018.
dc.titleTraducción, evangelización y negociación lingüística: una exploración interdisciplinaria
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución