dc.contributor0000-0002-8619-2407
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-7813-2471
dc.creatorAlmeida Perales, Cristina
dc.creatorGutiérrez Razo, Ana Christian
dc.creatorRuiz de Chávez Ramírez, Dellanira
dc.creatorGarcía Zamora, Pascual Gerardo
dc.date.accessioned2020-10-29T17:49:56Z
dc.date.available2020-10-29T17:49:56Z
dc.date.created2020-10-29T17:49:56Z
dc.date.issued2019-12-10
dc.identifier1870-0160
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2150
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/1h0b-r659
dc.description.abstractIntroducción. El sobrepeso-obesidad escolar en México representa un problema de salud pública. Examinar el consumo de alimentos resulta obligado para comprender el fenómeno e identificar áreas de oportunidad en intervenciones educativas. Objetivo: Determinar y comparar los patrones alimenticios y prevalencia de sobrepeso-obesidad en escolares del sector público y privado. Material y Método: Estudio transversal y comparativo en escolares (5-11 años) de escuelas públicas y privadas de la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe. De una población de 31,440 niños se seleccionaron a 372 escolares de 8 escuelas públicas y 2 privadas bajo un muestreo aleatorio estratificado. Se estimó el patrón alimenticio conforme a una frecuencia de consumo semanal y el diagnóstico nutricional acorde a criterios de la OMS. Mediante el programa SPSS 20 se procesó la información estadística descriptiva e inferencial. Resultados: Aun cuando la prevalencia de sobrepeso-obesidad fue mayor en escuelas públicas (36.8%) que privadas (28.2%), no hubo diferencias significativas (p>0.05). Predominaron en ambos grupos, patrones alimenticios de ingesta por arriba de lo recomendado en los grupos de azúcares, cereales, lácteos y alimentos de origen animal. Conclusiones: Se identificó una dieta occidentalizada que favorece la malnutrición por exceso. Urgen acciones de promoción de salud y políticas que garanticen alimentos nutritivos a la población.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Nuevo León
dc.relationgeneralPublic
dc.relationDOI: https://doi.org/10.29105/respyn18.4-2
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.sourceRevista Salud Pública y Nutrición, Vol.18, No. 4, pp.9-16.
dc.titlePatrones alimenticios y sobrepeso-obesidad. Estudio comparativo sector público y privado, zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución