dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-5395-855X
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-8052-7483
dc.creatorDe la Rosa Vargas, José Ismael
dc.creatorMiramontes de León, Gerardo
dc.creatorGarcía Dominguez, Ernesto
dc.creatorAraiza Esquivel, María Auxiliadora
dc.creatorVilla Hernández, José de Jesús
dc.date.accessioned2020-04-23T17:18:54Z
dc.date.available2020-04-23T17:18:54Z
dc.date.created2020-04-23T17:18:54Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1827
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/az0y-vf57
dc.description.abstractEn este trabajo se presenta la comparación de tres algoritmos clásicos utilizados para deconvolución unidimensional con respecto a un cuarto algoritmo, el cual ha sido propuesto y analizado en el laboratorio de Procesamiento Digital de Señales de la UAZ. Durante las últimas tres décadas se han desarrollado nuevas ideas sobre soluciones a problemas de deconvolución o restauración de señales ndimensiónales. La idea sigue siendo la misma que se plantea en la literatura de la ingeniería que data de los años 50s. Cuando una señal x(t) tiene que pasar por algún medio para poder ser captada, se realiza una operación llamada convolución entre x(t) y otro tipo de señales. En el momento en que captamos la señal, ésta ya no es x(t) sino la convolución de x(t) con una h(t) más componentes de ruido existentes en el medio. Entonces, se propone un problema inverso, el cual nos proporciona una estimación de x(t) o xˆ(t) . El propósito de este trabajo fue la evaluación y clasificación de la capacidad de restauración de señales de cuatro métodos, siendo el algoritmo basado en un modelo para identificación de sistemas el que mostró una mejor respuesta.
dc.languagespa
dc.publisherIEEE Morelos, Mexico
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.source2o Congreso Internacional en Innovación y Desarrollo Tecnológico CIINDET'04, celebrado en Cuernavaca, Morelos del 15 al 19 de noviembre del 2004.
dc.titleComparación de cuatro algoritmos que dan solución numérica a la deconvolución en sistemas monodimensionales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferencePaper


Este ítem pertenece a la siguiente institución