dc.creator | Terán Elizondo, María Isabel | |
dc.date.accessioned | 2021-03-12T18:35:48Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T15:16:00Z | |
dc.date.available | 2021-03-12T18:35:48Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T15:16:00Z | |
dc.date.created | 2021-03-12T18:35:48Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier | 1138-6363 | |
dc.identifier | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2242 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248406 | |
dc.description.abstract | El siglo XVIII español encontró en la sátira el vehículo idóneo para expresar los conflictos y las disputas literarias que el proceso de la modernización de España trajo consigo; y el gusto por la lectura y por el ejercicio crítico de la sátira puso de nuevo en la palestra literaria a autores como Horacio y Juvenal, pero también a otros muchos más cercanos como Quecedo y Cervantes. Durante el siglo de las luces los autores "satíricos" fueron actualizados y admirados como modelos literarios a imitar por tradicionalistas y modernizadores en el afán de ridiculizar las posturas y opiniones de sus adversarios. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Navarra | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | |
dc.source | La Perinola. Revista de Investigación Quevediana. No 13. Año 2009. pp. 105-131 | |
dc.title | Quevedo en la Nueva España: Imitación y emulación en Sueño de sueños de José Mariano Acosta | |
dc.type | Artículos de revistas | |