dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-9907-7539
dc.creatorLizardo Mendez, Gonzalo
dc.date.accessioned2019-09-18T16:30:39Z
dc.date.available2019-09-18T16:30:39Z
dc.date.created2019-09-18T16:30:39Z
dc.date.issued2008
dc.identifier978-970-94624-8-7
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1104
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/1dmk-cj61
dc.description.abstractExisten además de nuestra casa o departamento, de nuestros edificios, catedrales, monumentos u oficinas, otro tipo de construcciones que nos cobijan de la interperie, nos aíslan del abismo, nos proporcionan un suelo donde asentarnos y algunas ventanas por las cuales mirar; son los relatos, edificados con palabras, los que nos ubican dentro del tiempo y del espacio. Habitamos en ellos, para empezar, habitamos una biografía que se alinea con las biografías de nuestra familia, de nuestros amigos y enemigos, de la misma manera que nuestra casa en calle, la calle en el barrio o los barrios en la ciudad...
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceLa cultura del centro y la cultura excéntrica. Visiones sobre la literatura regional
dc.titleLa arquitectura mítica de El Resplandor de Mauricio Magdaleno
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución