dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-7337-8974
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-1519-7718
dc.creatorEspinosa García, Gustavo
dc.creatorOlvera Olvera, Carlos Alberto
dc.creatorDe la Rosa Vargas, José Ismael
dc.date.accessioned2020-05-06T19:44:58Z
dc.date.available2020-05-06T19:44:58Z
dc.date.created2020-05-06T19:44:58Z
dc.date.issued2014-10
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1884
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/r9q8-y832
dc.description.abstractLa técnica de Surface Renewal fue usada para estimar la densidad del flujo de calor sensible (H), para lograr dicha estimación fue necesario realizar mediciones de temperatura a una frecuencia de 10 Hz, esto para analizar las pérdidas de agua en el cultivo a través de evapotranspiración real en pasto (césped), uno de los resultados obtenidos fue la estimación de H por la técnica de SR a través de dispositivos electrónicos y comunicación para proceso de la señal en tiempo real, esto para poder estimar el flujo de calor latente que es equivalente a la evapotranspiración y poder analizar cuanta pérdida de agua hay en un cultivo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceMemorias de la XXIX Edición del SOMI-Congreso de Instrumentación, pp. 1-10, Puerto Vallarta, Jalisco, México, Octubre 2014.
dc.titleDesarrollo de un Sistema para estimación de Evapotranspiración por la Técnica de Surface Renewal
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferencePaper


Este ítem pertenece a la siguiente institución