dc.creatorHernández Ramírez, Fabián
dc.date.accessioned2020-11-19T16:18:39Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:15:33Z
dc.date.available2020-11-19T16:18:39Z
dc.date.available2022-10-14T15:15:33Z
dc.date.created2020-11-19T16:18:39Z
dc.date.issued2020
dc.identifier978-607-555-053-4
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2164
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248173
dc.description.abstractEsta publicación presenta una colección de música arreglada o compuesta para una o varias guitarras. El propósito es contar con materiales adecuados para que niños de entre 7 y 12 años, aprendan a tocar música en guitarra. El aprendizaje y práctica de la música es una herramienta muy útil en el desarrollo integral del niño. Existen muchos estudios sobre relación entre el aprendizaje de la música y el desarrollo cognitivo, la creatividad. Uno de los más conocidos reportaba una mejora sustancial de la capacidad para resolver problemas de razonamiento luego de escuchar música de Mozart. Este estudio y otros similares fueron posteriormente presentados y comercializados como el “efecto Mozart”. Investigaciones previas, sin embargo concluyen en que el efecto positivo de la música existe y sus efectos se relacionan con la edad y el tiempo de dedicación, esto quiere decir que entre más joven se inicie el estudio y práctica de la música su influencia positiva será más efectiva y duradera. Igualmente, entre mayor sea el tiempo que se le dedica a su práctica el efecto positivo será mayor2. La presente propuesta para el acercamiento a la música tiene como eje central el aprendizaje de la ejecución de la guitarra clásica. Es por ello que la colección proporciona materiales para aprender técnicas básicas de movimiento con un desarrollo progresivo de complejidad. Al mismo tiempo se aprende a leer música y se propicia un desarrollo auditivo en la tonalidad, la escala, las relaciones armónicas mas importantes y en el conocimiento de un repertorio musical característico de la cultura mexicana en general, con la adición de música de otros países y épocas. La base del trabajo está en el “ensamble de guitarras” lo que supone un trabajo grupal a pequeña escala, dos a cuatro partes con uno o dos alumnos por cada parte.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.titleIniciación musical infantil a través del ensamble de guitarras
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución