dc.creator | Terán Elizondo, María Isabel | |
dc.date.accessioned | 2021-03-12T19:52:38Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T15:15:33Z | |
dc.date.available | 2021-03-12T19:52:38Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T15:15:33Z | |
dc.date.created | 2021-03-12T19:52:38Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | 978-607-8368-53-2 | |
dc.identifier | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2246 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248172 | |
dc.description.abstract | Durante el siglo XVIII las ideas ilustradas penetraron a España de la mano de la nueva casa reinante, principalmente con las Reformas Borbónicas de Carlos III, y viajaron hasta América dividiendo en ambos lados del océano a la élite intelectual católica en dos grupos: aquellos que aceptaron, si no todas, muchas de ellas, y los que las rechazaron por considerarlas perjudiciales para la moral, la Iglesia y la religión.
La toma de conciencia de que se podía alcanzar el progreso material mediante el desarrollo de las ciencias aplicadas, y la implementación del método científico inductivo que defendía que sólo se debía creer en lo que se podía demostrar, debilitaron la certeza en el más allá y en consecuencia la necesidad de la preparación para salvar el alma. Es en este contexto, que afectó tanto a Europa como a América, que un anónimo artista novohispano pintó en 1775 el Políptico de la Muerte, y que fray Joaquín Bolaños, un franciscano del Colegio de Propaganda Fide de Guadalupe, escribió y publicó en 1792 La portentosa vida de la Muerte. Ambas obras fruto de la necesidad de recordarles a sus contemporáneos –o a sí mismos– que la muerte es el espejo que nunca miente, y que para tener una buena muerte y merecer el cielo se requería de preparación | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Zacatecas | |
dc.publisher | Policromía Servicios Editoriales | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | |
dc.source | In hoc tumulo... Escritura e imagen: la muerte y México. Carmen Fernández Galán Montemayor, María Isabel Terán Elizondo, coordinadoras. pp. 101-154 | |
dc.title | Recordar la muerte en la Nueva España de finales del siglo XVIII: La reelaboración de tópicos e imágenes de tradiciones europeas en El políptico de la muerte (1775) y La portentosa vida de la Muerte (1792) | |
dc.type | Libros | |