dc.contributorThomas Hillerkuss
dc.contributorJosé Arturo Burciaga Campos
dc.creatorEsparza Álvarez, Anais Karen Yareny
dc.date.accessioned2020-05-07T14:58:41Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:15:28Z
dc.date.available2020-05-07T14:58:41Z
dc.date.available2022-10-14T15:15:28Z
dc.date.created2020-05-07T14:58:41Z
dc.date.issued2018-12-10
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1905
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248134
dc.description.abstractLa sexualidad es un aspecto inherente al ser humano, las manifestaciones sexuales nos han acompañado desde el principio de nuestra existencia, formando esquemas culturales a su alrededor. Lo que al presente estudio interesa es abordar el tema desde una perspectiva histórica social, para comprender cómo la sexualidad estaba implícita en numerosos ámbitos de la vida cotidiana y valores como el honor, la conformación de una familia, la unión entre familias de renombre, el poder, el papel de la mujer y del hombre, entre otros muchos. Tenemos claro que las prácticas sexuales y las relacionadas con el amor actualmente no son como las eran en el periodo virreinal, sin embargo, eso no impide apreciar la preeminencia de valores, costumbres y ritos muy específicos en lo que se refiere al amor, el matrimonio, la hechicería amorosa, entre otros aspectos, por lo que se considera que este tema no es sólo cosa del pasado, sino continúa vigente y su estudio nos ayuda a comprender muchos comportamientos sociales del presente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationDoctora en Historia
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.titleMagia, sexualidad y amores prohibidos. Zacatecas durante los siglos XVI y XVII
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución