dc.creatorTerán Elizondo, María Isabel
dc.date.accessioned2019-05-08T17:01:13Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:15:23Z
dc.date.available2019-05-08T17:01:13Z
dc.date.available2022-10-14T15:15:23Z
dc.date.created2019-05-08T17:01:13Z
dc.date.issued2014
dc.identifier978-607-8062-43-0
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/985
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4248085
dc.description.abstractEl 4 de abril de 1620, Juan de Alcazar terminó de imprimir los Sirgueros de la Virgen escrita por el bachiller Francisco Bramón, obra que es considera hoy como una de las primeras novelas novohispanas. Parte de este reconocimiento se le debe a Agustín Yañez, quien en 1943 la dio a conocer junto con La portentosa vida de la muerte de Fray Joaquín Bolaños, publicando los fragmentos que consideró más representativos de ambas, más que por reconocerles algún valor literario, como curiosos ejemplos de la producción literaria colonial.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.publisherCentro de estudios jurídicos y sociales
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceCrónica, retórica y discurso en el Nuevo Mundo en Manuel Pérez y Alberto Ortíz
dc.titleEmblemática inmaculista en la Nueva España. El discurso emblemático de los Sirgueros de la Virgen
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución