info:eu-repo/semantics/article
Rentabilidad de las generaciones F1, F2 Y F3 de híbridos de maíz
Fecha
2006-09Registro en:
1405-3195
Autor
Martínez Gómez, Isabel
Gaytán Bautista, Rodolfo
Reyes Muro, Luis
Mayek Pérez, Netzahualcóyotl
Padilla Ramírez, José Saúl
Luna Flores, Maximino
Institución
Resumen
No obstante la alta productividad de los híbridos de maíz (Zea
mays L.), muchos agricultores de bajos recursos siembran generaciones
avanzadas de algunos híbridos. El objetivo del presente
trabajo fue determinar la rentabilidad en la producción de grano
y forraje de las generaciones F1, F2 y F3 de 22 híbridos de
maíz, así como identificar híbridos y generaciones sobresalientes
en Aguascalientes, México. El rendimiento de grano se redujo 27
y 24% y la Ganancia Neta (GN) disminuyó 39 y 38% en F2 y F3,
con respecto a F1. Los híbridos con mayor GN en F1 fueron
Fuego, H-361, H-311, AS-948 y Pantera. En F2 y F3 Gilsa-120 y
Tornado tuvieron mayor GN que su F1, mientras que Fuego, H-
361, Pantera y H-311 redujeron considerablemente su rendimiento
y GN en F2 y F3. El rendimiento de forraje en F2 y F3 disminuyó
8 y 18%, en tanto que todos los híbridos y generaciones presentaron
pérdidas económicas. El uso de semilla F2 y F3 motivó pérdidas
promedio de $ 3323 y $ 3219 ha−1 en producción de grano y
de $ 1840 y $ 2226 ha−1 en producción de forraje (p≤0.05). El
uso de semilla de generaciones avanzadas de los híbridos de maíz
evaluados no es recomendable para la producción de grano ni de
forraje.