dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-3627-8509
dc.creatorOrtiz Sánchez, Lourdes
dc.date.accessioned2020-05-25T20:05:09Z
dc.date.available2020-05-25T20:05:09Z
dc.date.created2020-05-25T20:05:09Z
dc.date.issued2014-11-23
dc.identifier978-607-8028-62-7
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1960
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/7vab-rv04
dc.description.abstractFernández de Lizardi fue un literato y periodista que asumió el compromiso de educar a los ciudadanos a través de sus publicaciones, en los aspectos político, social y moral; sus propuestas pedagógicas las tomó de Rousseau, Fenelón y Moro, y las aplicó al contexto virreinal, en la coyuntura socio-histórica que vivió la colonia, en su tránsito a una nación independiente. Se preocupó por la educación integral de hombres y mujeres, perfiló un modelo de familia moderna de carácter patriarcal, en la que el varón es el líder y mentor de los todos los integrantes. En La educación de las mujeres o La Quijotita y su prima…, de marcada tendencia pedagógica y moralizante, muestra las características de la buena y la mala familia.
dc.languagespa
dc.publisherTexere
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceDiálogos Contemporáneos en las Humanidades. Educación, Historia, Filosofía, Emilia Recéndez Guerrero y Juan José Girón, coordinadores, p. 139-154
dc.titleBuena y mala educación y sus consecuencias en La Quijotita y su prima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución