dc.creatorMercado Reyes, Marisa
dc.creatorAngulo Castillo, Sofia
dc.creatorClemente Sánchez, Fernando
dc.creatorHernández Llamas, Alan
dc.creatorGonzález Rojas, Ignacio
dc.creatorLópez Torres, Enrique
dc.creatorTavizón García, Patricio
dc.date.accessioned2018-06-18T18:59:08Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:15:05Z
dc.date.available2018-06-18T18:59:08Z
dc.date.available2022-10-14T15:15:05Z
dc.date.created2018-06-18T18:59:08Z
dc.date.issued2010-11-16
dc.identifier1405-3195
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/560
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247921
dc.description.abstractLas aves acuáticas, como el pato triguero (Anas platyrhynchos diazi), son portadoras de parásitos que pueden afectar a las poblaciones de diferentes especies distribuidas en el altiplano zacatecano, México. El presente estudio tuvo como objetivos identificar las especies de helmintos de la población de pato triguero del altiplano zacatecano, y comparar la composición de helmintos de acuerdo al sexo de los patos. Se recolectaron aleatoriamente 24 patos triguero (14 machos y 10 hembras) de en los cuerpos de agua: presa La Zacatecana, bordo El Maguey, bordo Matanuzka y sistema de bordos de la UMA Los Jales del altiplano zacatecano. En cada pato recolectado se realizó la necropsia para obtener e identificar sus parásitos y determinar el nivel de parasitosis. Ocho parásitos pertenecientes a cuatro clases fueron identificados: Trematoda (3), Nematoda (2), Acantocephala (2) y Cestoda (1), y correspondientes a ocho familias: Polymorphidae (1), Hymenolepididae (1), Psilostomidae (1), Paranfistomidae (1), Echinostomatidae (1), Trychostrongylidae (1), Trichuridae (1) y Echinorhynquidae (1). El parásito con mayor prevalencia fue Zygocotyle lunata (66.67 %), y las especies con menor prevalencia fueron Echinostomum revolutum, Capillaria sp. y Polymorphus ondatrae (4.17 % para cada una). La prevalencia de helmintos entre los sexos de anátidos fue similar (p>0.05); sin embargo, la intensidad parasitaria por clase de helminto entre sexos indicó una diferencia significativa (p£0.05) para trematodos, acantocéfalos y cestodos. Los resultados del presente trabajo concuerdan con los reportados por varios autores para diferentes especies de patos.
dc.languagespa
dc.publisherEl Colegio de Posgraduados
dc.relationgeneralPublic
dc.relationfile:///C:/Users/DIRECTOR/Desktop/PRODUCCI%C3%93N/Presencia%20de%20Helmintos.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceAgrociencias, Vol. 44, Núm. 8, Noviembre de 2010.
dc.titlePresencia de Helmintos en el Patro Triguero (Anas platyrhynchos diazi) del altiplano zacatecano, México
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución