dc.contributor0000-0002-3764-8826
dc.creatorGómez Ortiz, Almudena
dc.date.accessioned2021-02-08T20:20:47Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:14:57Z
dc.date.available2021-02-08T20:20:47Z
dc.date.available2022-10-14T15:14:57Z
dc.date.created2021-02-08T20:20:47Z
dc.date.issued2018
dc.identifier978-607-8500-92-5
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2226
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247858
dc.description.abstractLos restos óseos y su importancia. El material óseo humano es, sin duda alguna, un enorme recurso de información sobre las condiciones de vida que tuvo un grupo poblacional, su dieta, la esperanza de vida que alcanzó una población, etc. Del estudio minucioso de los restos óseos puede desprenderse también valiosa información acerca de sus costumbres funerarias.Estas últimas han sido tema de gran interés para arqueólogos y antropólogos físicos, existen multitud de estudios sobre los rituales funerarios desarrollados por diferentes culturas y en diferentes épocas. Una de las formas de abordar este tipo de prácticas es mediante el estudio del contexto mortuorio y de la impronta que algunos de estos rituales dejaron, durante las ceremonias funerarias, a modo de huellas de manipulación intencional. A su vez, el material osteológico es también una valiosa fuente de información acerca de ciertas prácticas culturales, tales como la deformación craneana y la mutilación dentaria. Así pues, estos materiales aportan datos que, de manera incuestionable, auxilian al arqueólogo a reconstruir el modo de vida y las costumbres de los antiguos habitantes de un sitio, y revelan aspectos sobre sus dinámicas sociales internas.
dc.languagespa
dc.publisherEl Colegio de San Luis
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourcePaisajes, rituales y culturales desde la arqueología y la etnohistoria: perspectivas de campo; Carlos Rubén Ruiz Medrano, Carlos Alfredo Carrillo Rodríguez, Daniel Hernández Palestin y Carlos Alberto Roque Puente, coordinadores. San Luis Potosí. p. 93-117.
dc.titleUn acercamiento a las prácticas funerarias identificadas en el sitio arqueológico de la Quemada, Zacatecas. Restos óseos hallados en un osario.
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución