dc.contributor0000-0002-2303-0240
dc.creatorGarcía Zamora, Rodolfo
dc.creatorGarcía Guerrero, Montserrat
dc.date.accessioned2017-03-29T19:19:58Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:14:44Z
dc.date.available2017-03-29T19:19:58Z
dc.date.available2022-10-14T15:14:44Z
dc.date.created2017-03-29T19:19:58Z
dc.date.issued2014-06
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/17
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247742
dc.description.abstractEn los últimos 20 años, las organizaciones de migrantes mexicanos han financiado más de 16 mil obras de infraestructura básica en sus comunidades de origen en México, lo que refleja una auténtica filantropía trasnacional. Las organizaciones más madu‑ ras institucionalmente transitan hacia el financiamiento de proyectos productivos y de desarrollo local, que no han sido integrados en una estrategia del Tercer Sector Social en el país. Esto representa un reto para quienes trabajan y promueven esa opción de la economía popular solidaria
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceDel “vivir bien” al “buen vivir” entre la economía feminista, la filantropía y la migración: hacia la búsqueda de alternativas. Colección de libros Problemas del Desarrollo, Revista Latinoamericana de Economía . Universidad Nacional Autónoma de México, Distrito Federal, México. ISBN 978-607-02-5354-6
dc.titleMéxico: de la filantropía a la economía social trasnacional
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución