dc.creatorPedroza Ramírez, Ángel David
dc.creatorDe la Rosa Vargas, José Ismael
dc.creatorRosas Valdez, Rogelio
dc.date.accessioned2020-05-06T20:03:47Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:14:34Z
dc.date.available2020-05-06T20:03:47Z
dc.date.available2022-10-14T15:14:34Z
dc.date.created2020-05-06T20:03:47Z
dc.date.issued2016-10
dc.identifier1405-1249
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1890
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247642
dc.description.abstractLa bioacústica es la rama de la ciencia que, mediante información acústica, se encarga del estudio de la forma de transmisión y recepción de información biológica con el fin de alcanzar desde la identificación de especies hasta la determinación de la salud de un ecosistema. Algunos desarrollos recientes se han enfocado en la adecuación y aplicación de técnicas de reconocimiento de voz tales como el uso de Modelos Ocultos de Markov, Redes Neuronales, entre otros; con el fin de lograr el reconocimiento automatizado de especies. En esta revisión se presentan algunos avances tecnológicos en el área así como una visión global sobre las herramientas matemáticas disponibles para, mediante ellas, lograr algunos de los objetivos que la bioacústica pretende alcanzar.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Celaya
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourcePistas Educativas, SENIE 2016, No. 113, pp. 1126– 1144, Noviembre 2016.
dc.titleEscuchando a la naturaleza: Del reconocimiento de voz a la bioacústica
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución