info:eu-repo/semantics/article
Variedades mejoradas de maíz de secano derivadas de variedades nativas tolerantes a sequía
Fecha
2015-09Registro en:
2007-0934
Autor
Luna Flores, Maximino
García Hernández, Serafín
Martínez Gómez, Javier
Luna Estrada, Maximino Gerardo
Lara Herrera, Alfredo
Villagrana Soto, Fidel
Cedeño Barceló, Félix del Jesús
Llamas Llamas, Jesús
Avelar Mejía, Jesús
Institución
Resumen
En el año 2005 se comenzó un proceso de investigación en 27
colectas de maíz de secano nativas del estado de Zacatecas,
con el objetivo de generar variedades mejoradas. En 2005
y 2006, las colectas se probaron en campo bajo condiciones
de sequía y sin sequía, para seleccionar las más tolerantes
al estrés por sequía; se escogieron las colectas número: 5,
7 y 23. De 2007 a 2009, se determinaron las características
morfológicas de estas colectas, se hicieron estudios de
tipo fisiológico, se cuantificó la densidad estomática y se
sometieron a selección individual de plantas autofecundadas
con competencia completa; se formaron seis compuestos
de diferente precocidad. En 2010 y 2011, los compuestos
se sometieron a recombinación genética para lograr su
estabilidad y en 2012 y 2013 se probaron bajo condiciones
de sequía en Zacatecas, Zacatecas y bajo condiciones de
secano en Valparaíso, Zacatecas. Dos compuestos precoces
superaron en promedio de las tres pruebas a las variedades
originales entre 9.6% y 12.9% en rendimiento de grano y
entre 7.6% y 9.6% en rendimiento de rastrojo; así como
al testigo precoz entre 9.6% y 16.5% en rendimiento de
grano y entre 9.6% y 18.8% en rendimiento de rastrojo. Un
compuesto semiprecoz superó a la variedad original 6.8% en rendimiento de grano, aunque no lo superó en rendimiento
de rastrojo; al testigo semiprecoz los superó 5.5% en
rendimiento de grano y 8.8% en rendimiento de rastrojo.