dc.contributor0000-0003-3627-8509
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-3627-8509
dc.creatorOrtiz Sánchez, Lourdes
dc.date.accessioned2020-05-25T17:15:25Z
dc.date.available2020-05-25T17:15:25Z
dc.date.created2020-05-25T17:15:25Z
dc.date.issued2015-12-18
dc.identifier978-607-8056-39-2
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1938
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/5meq-9j51
dc.description.abstractLas obras de Fernández de Lizardi, en general, se orientan hacia los aspectos pedagógicos y moralizantes; el autor demostró interés por la educación de los lectores al plantear una serie de reformas en torno a la educación institucional, pero también se preocupó por la educación al interior del espacio doméstico, es decir, para él la educación iniciaba dentro de la familia, por lo cual consideró necesario que los progenitores se asumieran como los pedagogos de sus hijos; la responsabilidad recaía en la figura del padre y pensó en la madre como la principal colaboradora. En La Quijotita y su prima... se plantea un modelo de familia moderna, ideal, que educa a la hija en los valores, la religión y las virtudes, por lo cual se identifica un tono de prédica moralizante, se utilizan una serie de recursos lingüísticos, un discurso aleccionador y moralizante, que buscar hacer contundente el mensaje dirigido a los lectores.
dc.languagespa
dc.publisherTaberna Libraria Editores
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceExégesis e intertextualidad en la literatura, la historia y la educación, Ma. de Lourdes Ortiz, Salvador Vera Ponce, Irma Guadalupe Villasana Mercado, Maureen Sophia Harkins Kenning coordinadores, p. 332-344
dc.titleEl lenguaje con fines pedagógicos y moralizantes en La Quijotita y su prima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución