dc.contributor0000-0003-3627-8509
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-3627-8509
dc.creatorOrtiz Sánchez, Lourdes
dc.creatorVera Ponce, Salvador
dc.date.accessioned2020-05-25T16:49:49Z
dc.date.available2020-05-25T16:49:49Z
dc.date.created2020-05-25T16:49:49Z
dc.date.issued2015-12-18
dc.identifier978-607-8056-39-2
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1934
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/p53y-cc74
dc.description.abstractEn el presente ensayo se expresan una serie de reflexiones que surgen a partir de la lectura de las publicaciones de Lizardi, sobre el significado del Soberano Congreso en su relación con Iturbide, ante el clamor del pueblo mexicano por la libertad y la justicia; con la intención de propiciar la reflexión sobre la pertinencia y funcionalidad del Congreso en relación a las necesidades populares. El pueblo dependía del Congreso, que era el conjunto de diputados que lo debían representar en asuntos de gobierno, sin embargo, Iturbide encontró un Congreso muy alejado de su función, a causa de los intereses particulares de algunos diputados, por lo cual decidió disolverlo. No es correcto considerar a Hidalgo el único impulsor de las guerras de Independencia, pues su obra se completa con la de Iturbide, quien al proclamar la Independencia abrió posibilidades para la felicidad del pueblo mexicano.
dc.languagespa
dc.publisherTaberna Libraria Editores
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceExégesis e intertextualidad en la literatura, la historia y la educación, Ma. de Lourdes Ortiz, Salvador Vera Ponce, Irma Guadalupe Villasana Mercado, Maureen Sophia Harkins Kenning coordinadores, p. 202-215
dc.titleEl pueblo y el soberano Congreso en las publicaciones de José Joaquín Fernández de Lizardi
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución