dc.creatorOrtíz, Alberto
dc.creatorTerán Elizondo, María Isabel
dc.creatorChávez Ríos, Victor Manuel
dc.creatorFernández Galán Montemayor, Carmen
dc.date.accessioned2021-03-12T19:53:06Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:14:17Z
dc.date.available2021-03-12T19:53:06Z
dc.date.available2022-10-14T15:14:17Z
dc.date.created2021-03-12T19:53:06Z
dc.date.issued2017
dc.identifier978-607-8368-54-9
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2248
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247497
dc.description.abstractEl presente volumen abona al trabajo analítico e inquisitivo respecto a las peculiaridades del imaginario colectivo novohispano. Desde su línea de trabajo individual cada investigador participante colabora en la conformación de una radiografía que en suma da cuenta de una Nueva España diferente a aquella de gesto adusto y actitud severa que el conservadurismo académico nos ha legado. Ciertamente muchos lineamientos de protocolo, orden y restricción moral identifican a la sociedad colonial; no obstante,igual de cierto es que la magia, el milagro, la extravagancia, la maravilla y otros aspectos inusitados fortalecieron el esquema de su idiosincrasia, e incluso permanecen hasta nuestros días como parte esencial de las creencias populares y eruditas. El hombre es el acontecimiento de la ficción, y ninguna cultura, época o sociedad puede renunciar a la fantasía
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.titleNueva España insólita. Imaginario y peculiaridad en el mundo novohispano
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución