dc.contributor | 0000-0002-7306-1950 | |
dc.creator | Magallanes Delgado, María del Refugio | |
dc.date.accessioned | 2021-01-31T07:11:35Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T15:14:07Z | |
dc.date.available | 2021-01-31T07:11:35Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T15:14:07Z | |
dc.date.created | 2021-01-31T07:11:35Z | |
dc.date.issued | 2021-01-31 | |
dc.identifier | 2594-0449 | |
dc.identifier | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2214 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247403 | |
dc.description.abstract | Esta investigación explica el proceso de protoindustrialización en Zacatecas de 1790 a 1856, como parte de las acciones económicas que llevaron a cabo las autoridades locales para cumplir las expectativas políticas macroeconómicas y resolver la desarticulación del trabajo urbano. Esta situación dejaba como saldo el empobrecimiento de los artesanos y buscaba la incorporación de los pobres a la fuerza de trabajo asalariada y así impulsar la modernización de la manufactura textil nacional caracterizada por espacios: una división del trabajo y máquinas que funcionaran progresiva y sistemáticamente.
En este periodo histórico, el principio de utilidad pública sirvió para triangular tres ideales: el trabajo como actividad secular, la industria como empresa y la laboriosidad como cualidad moral de artesanos y pobres. Desde esta perspectiva, el “fomento a la industria” se asumió como el medio político y económico para alcanzar el progreso y la felicidad del mayor número de pobladores partir de proyectos manufactureros o agrícolas de empresarios locales o extranjeros.
En Zacatecas, los datos estadísticos que obtuvieron las autoridades virreinales y las nacionales revelaron dos situaciones: la falta de trabajo fijo de los artesanos como sector laboral que poseía algún grado de calificación y la existencia de una fuerza de trabajo ociosa debido a que carecía de riquezas para emprender, por cuenta propia, una unidad productiva o un salario para su subsistencia diaria. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Zacatecas | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.relation | http://www.filha.com.mx/publicaciones/edicion/2021-01/pobres-artesanos-y-proyectos-de-industria-popular-en-zacatecas-1790-1856-por-maria-del-refugio-magallanes-delgado | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | |
dc.source | Revista Digital FILHA Vol. 16, No. 24, pp. 1-32 | |
dc.title | Pobres, artesanos y proyectos de industria popular en Zacatecas, 1790-1856 | |
dc.type | Artículos de revistas | |