dc.contributor0000-0002-7441-3233
dc.creatorArteaga Figueroa, Edgar
dc.creatorFoladori, Guillermo
dc.creatorZáyago Lau, Edgar
dc.creatorRobles Belmont, Eduardo
dc.date.accessioned2017-06-07T19:38:16Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:14:00Z
dc.date.available2017-06-07T19:38:16Z
dc.date.available2022-10-14T15:14:00Z
dc.date.created2017-06-07T19:38:16Z
dc.date.issued2014-10
dc.identifier2448-5031
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/291
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247340
dc.description.abstractReLANS realizó una investigación preliminar sobre nanotecnología y energía en América Latina. Este tema es utilizado como ejemplo de que las innovaciones tecnológicas pueden tener orientación social o, por lo menos, permitiría distinguir entre tecnologías sustentables o limpias de otras, como sería el caso de la energía solar o los hidrocarburos. El estado de la Investigación y Desarrollo en nanoenergía en América Latina se presenta en forma compacta en este artículo.
dc.languagespa
dc.publisherUnidad Académica en Estudios del Desarrolo
dc.relationPúblico en general
dc.relationhttp://www.estudiosdeldesarrollo.mx/pagina_tipo_uno.php?seccion=pub_observatorio12
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceObservatorio del desarrollo. Volumen 3. Número 12. octubre-diciembre 2014
dc.subjectNanotecnología; Innovaciones; Energía; América Latina; Investigación y desarrollo
dc.titleNanotecnologías aplicadas al sector energético
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución