dc.creatorGarcía Sandoval, Beatriz Marisol
dc.date.accessioned2020-05-06T17:56:38Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:13:48Z
dc.date.available2020-05-06T17:56:38Z
dc.date.available2022-10-14T15:13:48Z
dc.date.created2020-05-06T17:56:38Z
dc.date.issued2012
dc.identifier978-1-4716-9721-0
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1875
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247222
dc.description.abstractLa Fortaleza de una población radica en varios elementos, entre los que, sin duda, están sus habitantes, porque de acuerdo con su organización poblacional, de jerarquía, y de funciones sociales estratégicas, dan sentido y proyección de identidad al lugar de donde son originarios. La constitución de estos pueblos, con sus características propias, se la han dado sus mismos pobladores. Las costumbres, las tradiciones, y el modo de sobrevivir, entre otros elementos, determinan los cambios que estas sociedades van sufriendo a lo largo de su existencia. La conformación de grandes pueblos y/o sociedades, han dado como resultado, el establecimiento de usos y costumbres que van siendo comunicados de generación en generación, y que, al ser transmitidos de esta manera, se vuelven parte de la vida cotidiana, no solamente de la población que se va comunicando esa información, sino de las sociedades vecinas con quienes intercambian, por su convivencia, estrategias de sobrevivencia, pero principalmente de dominio.
dc.languagespa
dc.publisherI.M.D.
dc.relationgeneralPublic
dc.sourceDiscursos de la modernidad; Marcelino Cuesta Alonso, Emilia Recéndez Guerrero, Juan José Girón Sifuentes, Juan Carlos Orejudo Pedroza, coordinadores. Zacatecas, México. pp. 153-166.
dc.titleLos códigos de cohesión y la expulsión de los moriscos el 9 de abril de 1609.
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución