dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-9266-6285
dc.creatorRecéndez Guerrero, Emilia
dc.date.accessioned2019-04-12T17:10:28Z
dc.date.available2019-04-12T17:10:28Z
dc.date.created2019-04-12T17:10:28Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/962
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/1sx7-s596
dc.description.abstractResumen En el presente ensayo se procura hacer una distinción en tre lo que son los Estudios de las mujeres, a saber: femi nismo, historia de las mujeres y estudios de género; una breve trayectoria de cómo surgieron y su utilización como categorías de análisis de la realidad vivida por las mujeres, también como propuestas cuya finalidad es alcanzar una sociedad más igualitaria, donde la mitad de la humanidad que estuvo marginada por siglos alcance poco a poco los derechos y la igualdad que la otra parte ha tenido casi por siempre. Dicho contenido atiende principalmente al perfil de los asistentes al diplomado.
dc.languagespa
dc.publisherTexere Editores sa de cv
dc.relationPifi 2013
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceDiálogos contemporáneos en las humanidades Educación, Historia, Filosofía
dc.titleFeminismo, historia de las mujeres y perspectiva de género Propuestas para una humanidad más humana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución