dc.contributor0000-0001-6116-1076
dc.creatorEspinoza Sandoval, Juan Carlos
dc.date.accessioned2021-02-02T15:38:42Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:13:34Z
dc.date.available2021-02-02T15:38:42Z
dc.date.available2022-10-14T15:13:34Z
dc.date.created2021-02-02T15:38:42Z
dc.date.issued2015-08-01
dc.identifier978-607-96476-1-2
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2220
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4247109
dc.description.abstractEn los últimos años las organizaciones se han interesado por el desarrollo de su personal, haciendo a un lado el enfoque mecanicista y centrándose en el humanista. La satisfacción laboral es la actitud que le permite al trabajador desarrollar compromiso con su lugar de trabajo así como mejorar el desempeño dentro de esta. El objetivo del presente estudio es conocer los niveles de satisfacción laboral y hacer un análisis comparativo por edad, nivel administrativo y escolaridad. Participaron en el estudio una muestra de 55 trabajadores (docentes y personal administrativo) de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC) situada en Guadalupe, Zacatecas. En esta investigación se utilizó “La Escala de Satisfacción Laboral (SL-SPC)” elaborado por Carrillo P. (1993), quien es maestra en la Universidad Ricardo Palma, en Lima, Perú. En los resultados se pudo encontrar una satisfacción regular por parte de los docentes.
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Mexicana de Estudios del Trabajo
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceEl Trabajo que México Necesita; Octavio Maza Díaz Cortés, Juan José Morales Márquez, J. Guadalupe Rodríguez Gutiérrez, Jesús Rubio Campos, coordinadores. México. p. 2086-2095
dc.titleEstudio sobre satisfacción laboral realizado en personal administrativo y docente de una institución de educación superior
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución