Tesis
Evaluación de la expresión génica placentaria de Slc38a4 en ratones BALB/c bajo tratamiento con levetiracetam y correlación con niveles plasmáticos
Fecha
2020-12Autor
Zapata Vázquez, Yessica
Institución
Resumen
La epilepsia es una afección común en la mujer embarazada, aproximadamente 1
de cada 200 embarazadas se encuentra expuesto a fármacos antiepilépticos, siendo el
levetiracetam (LEV) el fármaco de mayor uso durante el embarazo. La placenta es una
barrera de circulación materna fetal, por lo que el grado de exposición fetal a sustancias
exógenas será determinado por el transporte y la biotransformación a nivel placentario
de dichas sustancias. El objetivo del presente trabajo fue determinar la expresión génica
placentaria del gen Slc38A4 en ratones BALB/c y correlacionarlo con la concentración
sérica de LEV. Se validó el método analítico por HPLC/UV para la cuantificación del
fármaco, bajo lo establecido por la NOM-177-SSA1-2013, utilizando como estándar
interno captopril y una columna fase reversa C18 (5 μm, 150 x 4,6 mm). La expresión
génica se determinó en modelo murino (ratones hembra Balb-c preñadas),
administrando una dosis de 100 mg/kg/día de LEV, el sacrificio fue a los 13 y 18 días de
gestación. Se obtuvo sangre mediante punción cardiaca y se obtuvieron medidas
antropométricas de los productos no natos, así como las placentas para extraer RNA y
se evaluó la expresión del gen mediante q-PCR. También se cuantificó malondialdehído
(MDA) para determinar el estrés oxidativo en hígado, riñón y productos fetales. El
método analítico validado presentó exactitud, precisión, linealidad, selectividad y
reproducibilidad en las siguientes condiciones cromatográficas: fase móvil ácido
fosfórico 0.43%: acetonitrilo (90:10), pH 6.8, longitud de onda de 231 nm, flujo de 1.5
mL/min, volumen de inyección de 15 µl, tiempo de corrida de 8 min, tiempos de
retención de 1.56 ± 0.07 y 3.9 ± 0.125 min para el estándar interno y LEV
respectivamente. En relación con las medidas antropométricas de los productos no
natos (número de productos, peso, talla y ancho), los resultados muestran un
decremento en el número de productos en las ratonas expuestas a LEV en el día 13 de
gestación, de igual manera, se observó un decremento en el peso y talla de los productos
expuestos a LEV en comparación con los no expuestos. Referente a la peroxidación
hepática, los animales gestantes presentaron concentraciones mayores de MDA que los
no gestantes, de igual manera, los expuestos a LEV presentan un aumento en las
concentraciones de MDA en comparación con los no expuestos. Con respecto a la
peroxidación renal, la gestación no se asoció a un incremento del estrés oxidativo a nivel
renal, ni con la exposición a LEV. En cuanto a la peroxidación fetal, el tiempo de gestación
incrementa las concentraciones de MDA en los productos no natos. Por otra parte, la
expresión del gen Slc38a4 decrementa a los 13 días e incrementa a los 18 días en el
grupo expuesto a LEV en relación con el no expuesto.