dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-8778-9504
dc.creatorIbarra Reyes, Rubén de Jesús
dc.date.accessioned2019-09-04T14:56:36Z
dc.date.available2019-09-04T14:56:36Z
dc.date.created2019-09-04T14:56:36Z
dc.date.issued2013
dc.identifier978-607-95763-7-0
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1056
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/z5p3-qr71
dc.description.abstractLos desequilibrios que caracterizan la coyuntura actual invitan a múltiples reflexiones; el presente texto pretende exponer algunas de ellas. Las recu­rrentes crisis económicas, el predominio de la economía financiera, auna­do a la crisis de representatividad política, de percepción ciudadana y de resultados de las políticas sociales están en el pensamiento de los autores que atinada.mente colaboran en esta publicación. Entre los fenómenos que distinguen el México actual destacan la alter­nancia partidista en 2000 en la presidencia de la República Mexicana y el regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) tras dos sexenios de mandato del Partido Acción Nacional (PAN), periodo caracterizado por la exigua generación de empleos formales y la pérdida del poder adquisitivo del salario, el incremento incesante de la insegmidad pública en lugares donde simplemente no existía o era prácticamente imperceptible, y el com­bate de la violencia con más violencia, así como procesos electorales su­mamente cerrados (en 2006 y 2012), donde los fantasmas de la corrupción, la ingobernabilidad, la compra de votos y el fraude electoral se presentaron con claras evidencias.
dc.languagespa
dc.publisherMiguel Angel Porrua
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.titleReflexiones sobre la coyuntura mexicana. Crisis económica y representación.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución