dc.creatorMorales Dueñas, Hallier Arnulfo
dc.date.accessioned2020-05-11T17:23:08Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:13:00Z
dc.date.available2020-05-11T17:23:08Z
dc.date.available2022-10-14T15:13:00Z
dc.date.created2020-05-11T17:23:08Z
dc.date.issued2018
dc.identifier978-607-9455-69-9
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1908
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246811
dc.description.abstractEstamos frente a un libro de actualidad, bien fundamentado y provocador. El tema central es la vida del profesor José Santos Valdés, un hombre emprendedor, inteligente y con liderazgo que posibilitó la construcción de un legado intelectual que se tradujo en una praxis educativa de miles de profesores y profesoras rurales, muchos de los cuales fueron directa o indirectamente sus estudiantes. De las propuestas y experiencias profesionales y vitales de profesores como Santos Valdés se construyó lo que algunos llamaron la época de oro del magisterio mexicano. Hallier Arnulfo Morales Dueñas viajó al pasado y lo ubicó entre finales del siglo XIX, durante el gobierno de Porfirio Díaz, y en las primeras décadas del XX, toda vez que en la reconstrucción del Estado mexicano, durante el periodo de la posrevolución, la educación se convirtió en arma cultural y civilizatoria importante. Había que crear «al hombre nuevo», como, a su manera, se hacía en la URSS o, posteriormente, se quiso hacer en China, Cuba y Nicaragua.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.publisherTaberna Libraria
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.titleLa semilla en el surco. José Santos Valdés y la escuela rural mexicana (1922-1990)
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución