dc.contributor | 0000-0003-0914-3166 | |
dc.creator | Calvillo Ríos, Claudia Adriana | |
dc.creator | Acosta De Lira, Jorge Armando | |
dc.creator | Hernández Martínez, Laura | |
dc.creator | Prieto Silva, Patricia | |
dc.date.accessioned | 2020-10-29T18:07:23Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T15:12:47Z | |
dc.date.available | 2020-10-29T18:07:23Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T15:12:47Z | |
dc.date.created | 2020-10-29T18:07:23Z | |
dc.date.issued | 2016-03 | |
dc.identifier | 2414-4835 | |
dc.identifier | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2154 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246700 | |
dc.description.abstract | Desde un enfoque psicosocial constructivista, en el estudio se hará un tratamiento cualitativo y cuantitativo de la información recabada. De esa forma, comprenderemos y explicaremos nuestro tema y objeto de estudio, mediante una medición objetiva en relación a la información recabada, para realizar un análisis estadístico y establecer parámetros generales de la conducta. Además, dicha investigación estará basada en el paradigma explicativo. En este paradigma, utilizaremos preferentemente información cuantitativa o cuantificable para describir los fenómenos que estudia, en las formas que es posible hacerlo en el nivel de estructuración lógica en el cual se encuentran las ciencias actuales | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | ECORFAN – Republic of Nicaragua | |
dc.relation | http://www.ecorfan.org/republicofnicaragua/researchjournal/investigacionessociales/journal_invs_iii.php | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.relation | http://www.ecorfan.org/republicofnicaragua/researchjournal/investigacionessociales/journal/vol2num3/Revista_de_Investigaciones_Sociales_V2_N3.pdf | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | |
dc.source | Revista de Investigaciones Sociales, Vol. 2, No. 3, pp. 13-18 | |
dc.title | Capacidad resiliente, de las mujeres migrantes, en su trayectoria laboral y profesional que laboran en la Universidad Autónoma de Zacatecas | |
dc.type | Artículos de revistas | |