dc.contributor0000-0001-7195-8775
dc.creatorMallorquin, Carlos
dc.date.accessioned2017-09-06T15:27:39Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:12:46Z
dc.date.available2017-09-06T15:27:39Z
dc.date.available2022-10-14T15:12:46Z
dc.date.created2017-09-06T15:27:39Z
dc.date.issued2017-01-01
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/429
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246675
dc.description.abstractEl ensayo presenta la descripción de un periodo de la reflexión teórica de Raúl Prebisch; se subraya la evolución teórica a partir de 1944 y la culminación de la misma en 1949. Destaca la manera en que interpreta a Keynes así como su crítica y la innovación teórica sobre el mecanismo compulsivo que explica el origen del beneficio y la irrelevancia de la discusión conceptual suscitada por la distinción entre el ahorro y la inversión y la noción de la preferencia por la liquidez para explicar el ciclo económico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatcas
dc.relationAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceEstudios Criticos del Desarrollo, Vol. 1, No 5.
dc.titleLord Keynes despúes de su muerte, según Raul Prebisch
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución