dc.contributor | 0000-0001-7861-4780 | |
dc.contributor | https://orcid.org/0000-0002-3961-2608 | |
dc.contributor | https://orcid.org/0000-0001-7861-4780 | |
dc.creator | Lara Herrera, Alfredo | |
dc.creator | Avelar Mejía, Jesús | |
dc.creator | Luna Flores, Maximino | |
dc.creator | Estrada Casillas, Juan | |
dc.creator | Llamas Llamas, Jesús | |
dc.creator | Bravo Lozano, Ángel | |
dc.date.accessioned | 2019-04-08T18:27:08Z | |
dc.date.available | 2019-04-08T18:27:08Z | |
dc.date.created | 2019-04-08T18:27:08Z | |
dc.date.issued | 2010-08 | |
dc.identifier | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/940 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.48779/5hbe-3576 | |
dc.description.abstract | La producción de plántula de chile en el centro y norte de México se lleva a cabo
principalmente en almácigos en suelo, con la raíz desnuda al momento del
transplante y la serie de problemas que eso conlleva. La producción en
contenedores y sustrato bajo condiciones de invernadero permite el trasplante con
cepellón, garantizando mayor porcentaje de plantas arraigadas y mejor desarrollo
en campo. Pero el sustrato es principalmente de importación y tiene alto costo. La
lombricomposta presenta propiedades apropiadas para la producción de plántulas.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del tamaño de la celda y la
aplicación de lombricomposta en el sustrato, en la producción de plántulas de chile
en condiciones de invernadero. Se evaluaron diez tratamientos resultantes de la
combinación de cinco tamaños de celdas y dos tipos de sustrato: turba comercial y
75% de turba + 25% de lombricomposta. Las plántulas presentaron sus
propiedades más favorables a las 7 semanas después de la siembra (SDS). Con
celdas de 25 mL se tuvieron los parámetros que definen la calidad de las
plántulas: mayor peso seco de raíz (PSR), diámetro de tallo (DT) y contenido de
clorofila (CC), y menor relación vástago raíz (RVR), aunque no hubo diferencias
en la relación entre la longitud y el diámetro del tallo (RLD). Con lombricomposta
las plántulas tuvieron mayor PSR, peso seco de vástago (PSV), LT, DT y CC, pero
no se presentó efecto en la RVR ni en la RLD. El menor costo de producción de
plántulas fue con celdas de 11.5 mL y sustrato de turba con lombricomposta. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Consejo Estatal de Productores de Chile, Zacatecas | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | |
dc.source | Primer Foro par Productores de Chile, 2010, | |
dc.title | Lombricomposta y volumen de cepellón en la calidad de plántulas de chile en invernadero | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | |