Tesis
Desarrollo, diseño, prototipo e implementación de un sistema para la activación controlada de cerillos electrónicos
Fecha
2017-06Autor
Guerrero Osuna, Héctor Alonso
Institución
Resumen
El presente trabajo es un proyecto de investigación, desarrollo tecnológico e innovación donde se muestra el desarrollo, diseño, prototipo e implementación de un sistema para la activación controlada de cerillos eléctricos que se utiliza en la detonación controlada de explosivos en la minería, ya sea subterránea o a cielo abierto. Este trabajo se desarrolló en conjunto con la empresa HAS-IT S.C., y el sistema en cuestión ya cuenta con la respectiva patente y se ha empezado con la etapa de comercialización en el mercado nacional. El trabajo hace énfasis en el diseño, ensamble y verificación de tarjetas de circuito impreso con una metodología de diseño como propuesta que permita tener una visión más amplia del proceso de diseño y ensamble de prototipos electrónicos, que promete que al empezar el desarrollo electrónico del proyecto, facilitará cumplir los objetivos de funcionalidad, manufacturabilidad, uso, etc. Además, está metodología se estará aplicando como metodología de diseño y ensamble de prototipos electrónicos en los procesos que maneja el Laboratorio Nacional de Sistemas Embebidos, Diseño Electrónico Avanzado y Microsistemas (SEDEAM), del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica Industrial (CIITI) en la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica (UAIE) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), con la intención de reducir el tiempo de fabricación de prototipos funcionales, y que cumplan con las normas internacionales de diseño, ensamble y verificación. Además de la metodología, se presentan tips y sugerencias, que se han recabado de la experiencia del grupo de trabajo, personas externas expertas en el tema, y que sus funciones es entrenar y capacitar personal para ejecutar este tipo de acciones, que coadyuvan a potenciar los prototipos iniciales y mejorar u optimizar los prototipos en los que se ha detectado oportunidades de mejora, y en muchos de los casos, ayudar a reducir costos de desarrollo en la etapa de fabricación.