dc.contributorJosé Francisco Román Gutiérrez
dc.creatorContreras Vargas, Citlalli Minerva
dc.date.accessioned2020-05-07T14:54:37Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:12:22Z
dc.date.available2020-05-07T14:54:37Z
dc.date.available2022-10-14T15:12:22Z
dc.date.created2020-05-07T14:54:37Z
dc.date.issued2018-12
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1901
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246473
dc.description.abstractLos estudios de la esclavitud se han enfocado de manera general a la trata trasatlántica, dejando de lado, el menudeo de esclavos en las distintas urbes, que tiene un dinamismo distinto en la cantidad de esclavos en las ciudades, modificando el mosaico cultural de las mismas. Al respecto, hay importantes estudios regionales y locales, identificando las particularidades y similitudes de cada urbe, tanto para identificar las redes internas de la trata, así como logrando la individualización y definición del afromexicano. Zacatecas no fue elegido al azar: sus particularidades de urbe minera, perteneciente al septentrión mexicano, ciudad de migraciones desde siglo XVI, la convierten en un punto relevante para estudiar el dinamismo de compra y venta de la población negra.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationMaestra en Historia
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.titleEsclavitud en la ciudad de Zacatecas, 1700-1770
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución