dc.contributor0000-0003-3627-8509
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-3627-8509
dc.creatorOrtiz Sánchez, Lourdes
dc.date.accessioned2020-05-25T17:08:04Z
dc.date.available2020-05-25T17:08:04Z
dc.date.created2020-05-25T17:08:04Z
dc.date.issued2013-11-15
dc.identifier1860-5710
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1937
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/zwr8-gr15
dc.description.abstractEn la región lacandona se han rescatado expresiones culturales de contenido mítico y literario, que dan cuenta de los orígenes y la creación de la vida; los relatos evidencian la visión del cosmos, de la vida y la muerte; la lucha entre el bien y el mal; en el contexto lacandón se ubican deidades buenas y malas, sus pugnas y hazañas, así como los castigos y beneficios para los hombres. En los relatos hay una serie de enseñanzas, se pretende que los hombres opten por el bien y estén contra el mal; se evidencia una identidad indígena conservada a pesar del tiempo y la influencia occidental.
dc.languagespa
dc.publisherKommission Verlag für Ethnologie, Hannover, Germany- Universidad de Quintana Roo
dc.relationhttp://ketzalcalli.com/ketzalcalli2013-2.html
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://ketzalcalli.com/
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceKetzalcalli, No. 2, p. 59-73
dc.titleLa cosmovisión de un pueblo indígena de la selva lacandona
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución