dc.contributor | 0000-0002-7699-1432 | |
dc.creator | Noriega Maldonado, Adriana | |
dc.creator | García Zamora, Pascual Gerardo | |
dc.creator | Sánchez Morales, Flor de María | |
dc.creator | Zegbe Domínguez, Jorge | |
dc.date.accessioned | 2019-04-29T19:26:26Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T15:12:19Z | |
dc.date.available | 2019-04-29T19:26:26Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T15:12:19Z | |
dc.date.created | 2019-04-29T19:26:26Z | |
dc.date.issued | 2017-03-03 | |
dc.identifier | 2594-0430 | |
dc.identifier | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/963 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246456 | |
dc.description.abstract | Objetivo:Identificar los determinantes psicosociales de la adherencia al tratamiento en diabéticos tipo 2(DM2). Materialesy métodos: Se realizó una investigación observacional, transversal y analíticaen 70pacientes del Centro de Salud de Tacoaleche, basada en su último registro clínico mensual, glicemia,número deasistencia a citasy laaplicación deun instrumentoque incluyó variables sociodemográficas, de la enfermedad y psicosociales. La información fue sometida a pruebas deji-cuadrada. Resultados.El 65.7por ciento fueron mujerescon 57añosde edad, el 54.3por ciento con primaria incompleta y 14.3analfabetas. El 52.9por ciento eran amasde casay el resto se dedicaba aotras actividades.La glucosa promedio fue de 170.1mg/dl. Todos los pacientes tenían tratamiento farmacológicodenueveaños con diagnóstico de DM2. Únicamente 10por ciento se adhirieron a dieta y ejercicio, 28.6por ciento cumplieron con las citasmédicas y 21.4tuvieron control glucémico. Los determinantes psicosociales más relevantes (p>0.05) fueron: percepción de apoyo disponible, intenciones de adherir y severidad de la enfermedad. Conclusiones.La falta de apego al tratamiento de laDM2sugiere implementar la búsqueda de nuevas estrategias para incrementar hábitos dietéticosy deejerciciofísico. Tambiénla asistencia a las citasmédicas programadasy el control glicémicoson determinantes cruciales. Psicosocialmente,el modelo de creencias en salud y la teoría de la acción razonada ayudaron a comprender y explicarlaadherenciaal tratamiento. Palabras clave: Factores psicosociales, adherencia al tratamiento, diabetes tipo 2. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Zacatecas | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.relation | http://revistas.uaz.edu.mx/index.php/ibnsina/article/view/2 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | |
dc.source | Revista IBN SINA, Año 5, Vol. 1. | |
dc.title | Determinantes psicosociales de la adherencia al tratamiento en pacientes diabéticos tipo 2 | |
dc.type | Artículos de revistas | |